TITULARES
Modo oscuro
Texto grande

Electronic Arts será comprada por un consorcio liderado por Arabia Saudita

Electronic Arts (EA), la compañía detrás de franquicias como FIFA/EA Sports FC, Madden NFL, The Sims y Battlefield, llegó a un acuerdo para ser adquirida y retirada de la bolsa en una operación valuada en aproximadamente 55.000 millones de dólares. El precio ofrecido por acción es de 210 dólares, una prima relevante frente al valor previo al anuncio.

Quiénes compran y cómo se estructuró la oferta

La oferta fue presentada por un consorcio integrado por la Public Investment Fund (PIF) de Arabia Saudita, la firma de capital privado Silver Lake y Affinity Partners, la gestora vinculada a Jared Kushner. En el acuerdo, el fondo saudí mantendrá su participación previa en EA, que rondaba el 9,9%.

La financiación combina capital propio y deuda: parte importante proviene de aportes de equity del consorcio y otra porción se espera cubrirla con deuda sindicada liderada por bancos de inversión. El tamaño y la estructura exacta del financiamiento reflejan que estamos ante una de las operaciones de compra apalancada más grandes del sector tecnológico y de entretenimiento.

Cómo podría cambiar la compañía

Los compradores indicaron que EA conservará su sede en Redwood City (California) y que, en los términos conocidos inicialmente, Andrew Wilson seguiría en el cargo de CEO tras la operación. El consorcio manifestó interés en invertir de manera sostenida en las franquicias y en acelerar proyectos estratégicos —incluyendo el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar procesos de desarrollo— fuera de la presión de reportes trimestrales públicos.

Reacción del mercado y motivos del acuerdo

Tras el anuncio, las acciones de EA registraron un alza inmediata que refleja la prima ofrecida. Para el comprador, la operación supone adquirir un catálogo con flujos recurrentes —suscripciones, microtransacciones y derechos deportivos— y la posibilidad de planificar a más largo plazo. Analistas señalan que, en manos privadas, EA podría impulsar modelos de monetización y reposicionamiento que no siempre calzan con la lógica de resultados trimestrales exigida por el mercado público.

Riesgos y debates

La implicación del PIF, un fondo soberano con vínculos estatales, reaviva discusiones sobre gobernanza, reputación y consideraciones regulatorias. Además, el uso intensivo de deuda en la transacción incrementa el riesgo financiero si los ingresos no crecen según las expectativas del nuevo grupo comprador.

También existen inquietudes sobre cómo la entrada de capitales soberanos y de private equity podría afectar la cultura y la independencia creativa dentro de estudios de desarrollo, así como la relación con licenciatarios deportivos y socios estratégicos.

Qué seguir

  • Aprobaciones regulatorias en Estados Unidos y otros mercados clave.
  • Detalles finales de la financiación: acreedores, garantías y condiciones.
  • Posibles cambios en el equipo directivo y en la estrategia de producto.
  • Reacción de socios deportivos y distribuidores.
En resumen: la operación, si prospera en los términos comunicados, consolidará aún más la concentración de capital en la industria del videojuego y pondrá a EA en manos de un consorcio con capacidad financiera significativa para reorientar su estrategia a largo plazo.
Foto de perfil
OtherClap Insignia

La primer revista digital de videojuegos de Uruguay 🇺🇾 | Noticias, shows de TV y comunidad gamer 🎮 ¡Descubre tu comunidad favorita! 🕹️.